EN UN CONTEXTO DE DESAFÍOS EDUCATIVOS Y AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES, LA MENTORÍA PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA.
Ser una persona mentora es acompañar, orientar y motivar a jóvenes de contextos vulnerables en su desarrollo personal y profesional. Lo que aporta guiar a alguien en su evolución también enriquece a uno mismo con nuevos aprendizajes, por lo que el crecimiento mutuo está asegurado. Además, estarás acompañado por un equipo técnico que te asesorará y formará en tu rol como persona mentora.
QUÉ HACEMOS
Con el proyecto de Mentoría ZING ofrecemos un apoyo individualizado a las personas jóvenes (entre 16 y 25 años) que voluntariamente solicitan una persona mentora como parte de su acompañamiento socioeducativo, en el marco de su participación en el Programa ZING, un programa integral que contempla el conjunto de causas del abandono escolar y la baja empleabilidad, apoyando a los jóvenes para continuar su proceso educativo y conseguir una inserción laboral de calidad.
A través de encuentros regulares entre jóvenes y mentores de diferentes edades, contextos sociales y culturales, creamos un espacio de aprendizaje práctico basado en la experiencia compartida.
Este enfoque potencia su progreso académico, desarrollo de competencias y comprensión intercultural, contribuyendo a su inserción sociolaboral y fortaleciendo la cohesión social. Además de tener un impacto significativo en su bienestar emocional.
CÓMO LO HACEMOS
1. Encuentrosquincenales
Las parejas de mentoría se encuentran dos veces al mes durante 2 horas, en espacios públicos, lúdicos y libres de consumo.
2. Crecimientopersonal
Los encuentros buscan impulsar el autoconocimiento y reforzar la relación, contribuyendo al crecimiento de las dos personas.
3. Soportetécnico
Cada pareja de mentoría cuenta con una persona técnica de referencia, que supervisa y acompaña.
4. Red dementoría
Organizamos encuentros culturales grupales e intercambios de actividades para fortalecer la comunidad del programa.
LA REALIDAD SOCIOEDUCATIVA
14%TASA DE ABANDONO ESCOLAR PREMATURO DE LOS JÓVENES CATALANES ENTRE 18 Y 24 AÑOS
*datos Enquesta de població activa. 2023 IDESCAT; Zero Abandonament; Fundació Bofill.
13,6%DE LOS JÓVENES DEL ESTADO ESPAÑOL ENTRE 18 Y 24 AÑOS NO TIENENNINGUNA TITULACIÓN MÁS ALLÁ DE LA ESO NI ESTÁN ESTUDIANDO
*datos IDESCAT i Enquesta de Població Activa. Ministeri d’Educació i FP (2023)
27,1%TASA DE RIESGO DE POBREZA DE LAPOBLACIÓN MENOR DE 16 AÑOS EN CATALUÑA
*Tasa de riesgo de pobreza de la población menor de 16 años en Cataluña (Fuente: Idescat. Encuesta de condiciones de vida)
EL IMPACTO DE LA MENTORÍA
90%de las jóvenes siente mayor motivación hacia los estudios.
92%SE GRADÚA O CONTINÚA ESTUDIANDO.
2,9/4PUNTUACIÓN MEDIA DE LA VALORACIÓN DE LAS PERSONAS MENTORAS SOBRE EL IMPACTO EN SUS PROPIAS COMPETENCIAS.
86,8%DE LAS PARTICIPANTES AFIRMA SENTIRSE IMPORTANTE PARA LA OTRA PERSONA.
92%DE LAS PERSONAS MENTORADAS RECONOCE UNA MAYOR AUTOCONFIANZA.
LA MENTORÍA ES CREAR PROXIMIDAD Y RED EN UN MOMENTO EN EL CUAL TODO PARECE ESTAR MUY POLARIZADO
RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO
1. Formación inicial
Para comenzar una relación de mentoría, es necesario que participes en una fase de formación y selección que incluye: Sesión informativa online.
- Entrevista individual.
- Trabajo con contenido didáctico.
- Sesión formativa presencial de 4,5 horas.
2. Formación continua
A lo largo del curso, tendrás que participar en 2 jornadas de formación continua donde fortalecemos las herramientas clave para el acompañamiento, como creación de vínculos, desarrollo por competencias, interseccionalidad e intercambio de experiencias entre personas mentoras.
3. Actividades grupales
Diseñamos actividades culturales grupales para desarrollar competencias personales y sociales, fomentar la cohesión del grupo y crear vínculos significativos entre los y las jóvenes y vosotras las personas mentoras.